

Equipo Dogtor
Las intervenciones educativas o terapéuticas asistidas por animales promueven beneficios físicos, psicológicos y cognitivos. Estimulan el aprendizaje, y son un gran facilitador motivacional. El simple hecho de acariciar a un animal es eficaz para aliviar el estrés y bajar la presión sanguínea. El perro no te juzga, esta predispuesto al juego y al afecto. Su sola presencia te desfocaliza del "yo" e invita a la alegría.
ESTA ES LA MISIÓN DEL EQUIPO DOGTOR!!

Quienes formamos el Equipo Dogtor
El Equipo Dogtor está formado por Merche Albillo psicóloga, arteterapeuta y entrenadora de perros de terapia y los dogtores kimi, Nena y Mocosa.
Además de contar con la asesoría de profesionales de la salud, la veterinaria y el trabajo social, realizamos nuestro trabajo de forma interdisciplinar con los equipos asistenciales y educativos de los centros y entidades con las que trabajamos.

Equipo Dogtor:
Merche Albillo:
Psicóloga del Equipo Dogtor. Arteterapeuta. Entrenadora de perros de terapia.
Kimi:
Labrador. 25 kg. Carácter alegre y afectuoso. Es un perro delicado al que le gusta mucho el contacto físico.
Mocosa:
Mestiza. 7kg. Extremadamente inteligente y llena de ganas de trabajar.
Nena:
Mestiza. 4´5 kg. Es una perrita bondadosa, muy ligera y dulce.
Asesoría:
Veterinaria: Perla Castrillo . Clínica Veterinaria Bichópolis.
Trabajadora social: Sonia Ayuso.
Técnico en cuidados auxiliares de enfermería: Susana Albillo.

Nuestra historia
Desde 2016 nuestro trabajo se centra en la realización de actividades educativas o terapéuticas de forma individual o grupal en centros asistenciales, educativos o asociaciones en las que los perros actúan como facilitadores de nuevos aprendizajes, nuevas conductas o para la modificación de conductas sobre las que queremos intervenir.

Nuestra misión
En el Equipo Dogtor conocemos el poder que tiene la interacción con los animales como elemento motivacional. Y sabemos de la importancia fundamental que tiene la motivación no solo en la adquisición de nuevos aprendizajes o experiencias, sino como elemento movilizador para la conservación de conocimientos habilidades y destrezas.
Sabemos que las personas en nuestras distintas etapas necesitamos la motivación como energía vital para simplemente desarrollarnos correctamente, para conseguir nuevos retos o para preservar nuestras capacidades físicas, cognitivas o emocionales.
En nuestro trabajo utilizamos la motivación que proporcionan los perros para movilizar los recursos personales de las personas con las que trabajamos.


Nuestra visión
Desde el Equipo Dogtor conocemos la utilidad real de la incorporación de las intervenciones asistidas por animales en entornos educativos, asistenciales o asociativos. Son actividades con una alta rentabilidad social y un profundo sentido humanista.
La incorporación de este tipo de actividades en un centro educativo o asistencial, lanza un mensaje inequívoco de su compromiso real con el bienestar de las personas con las que trabaja.
Las intervenciones asistidas por animales producen beneficios:
Físicos:
Mejoran las habilidades motoras, la salud cardiovascular, la estimulación sensorial, el equilibrio, el tono muscular, la psicomotricidad, etc.
Psicoafectivos:
Aumentan la cantidad y la calidad de la comunicación, las interacciones sociales, la iniciativa, la empatía, la autoestima y la inteligencia emocional; reducen la soledad, la ansiedad, la depresión, la focalización negativa, etc.
Cognitivos:
Mejora la memoria, la atención, la comprensión, la orientación temporal, la espacial, las habilidades numéricas, la conexión con el entorno, etc.
Curriculares:
Facilitan el aprendizaje, incrementa el vocabulario, la motivación y la estimulación multisensorial, etc.

Nuestros valores
Desde el Equipo Dogtor creemos firmemente en el derecho de las personas a crecer y a desarrollarse a lo largo de la vida, independientemente de la diversidad de nuestras capacidades.
Tenemos un compromiso con el trabajo honesto y enfocado a las personas.
Los animales que forman parte del Equipo Dogtor, son animales respetados y queridos que reciben todos los cuidados físicos, educativos, emocionales y veterinarios que necesitan tanto para su vida cotidiana como para la fabulosa tarea que realizan al lado de las personas.


Nuestra diferencia
La diferencia fundamental entre realizar actividades educativas o terapéuticas con o sin perros es el carácter facilitador instantáneo del animal.
Las resistencias que encontramos por parte de las personas para realizar ciertas tareas bien de aprendizaje o de movilización física o cognitiva o de expresión emocional, desaparecen de forma sencilla gracias a la intermediación del animal; Esto es una potente herramienta de trabajo para la consecución de los objetivos educativos o terapéuticos de las actividades.
Como valor añadido, la inclusión de los animales en las actividades genera un ambiente emocional amable, donde la expresión de emociones es algo natural, esto nos ayuda a realizar un trabajo trasversal sobre la inteligencia emocional y las habilidades sociales a través de estas actividades.